15/11/24. La naturaleza de lo que somos: Arte y medio ambiente.
En una jornada festiva y con un gran despliegue por los distintos espacios de la escuela, el Departamento de Optativas presentó la muestra final «La naturaleza de lo que somos: Arte y medio ambiente». Este proyecto colectivo, desarrollado a lo largo del año en las distintas materias optativas, permitió que los y las estudiantes ofrecieran una serie de propuestas artísticas que reafirmaron el compromiso institucional con el medio ambiente, conmoviendo e inspirando a todos los asistentes.
El programa incluyó diversas expresiones artísticas, como: estampación serigráfica a mano en vivo; el rodaje «120 años de sarmientinidad», un experimento cinematográfico que exploró la historia y la identidad de la escuela; Diálogos entre la tierra y el aire, una propuesta de expresión corporal, guitarra y ensamble; Las malas costumbres, obra teatral de 4º; La máquina del futuro, puesta en escena a cargo de estudiantes de 5º; Lo grande en lo pequeño, una obra de títeres; Trenzándolo todo, que combinó danza afro y fotografía; 75 puñaladas, representación teatral del ciclo básico; Dos voces, dos canciones, propuesta de la materia guitarra; Manual del cuidado del medio ambiente, desarrollado en creatividad y comunicación audiovisual de 4º; Reflexiones barrosas, una exploración de la cerámica de 5º; Reciclaje, una intervención de percusión con materiales reutilizados; y Nuestra danza, nuestros rituales, nuestra fiesta, a cargo de folklore.
Además, se presentaron las muestras estáticas, Botánica visual galería, que combinó serigrafía y fotografía; En un mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y silencio; y Somos barro: arte, identidad y diversidad.
25/10/24. X Concurso Literario y de Ilustración escuela de Comercio Lola Mora
Declarado de interés Cultural por el Ente Cultural de la Provincia bajo la Res. N° 3510/01 y de Interés Municipal con la Res. 400/2016 del Municipio de Burruyacú, se ha realizado la entrega de premios correspondiente al X Concurso Literario y de Ilustración escuela de Comercio Lola Mora.
La estudiante de 3ro B, Mía Candela Ruiz, obtuvo el tercer premio en la categoría ILUSTRACION.
Docente que acompañó este proceso: Rossana Charif
25/10/24. «Vientos en el Patio del San Antonio»
Bajo la batuta del Maestro Roberto Buffo, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán interpretó Petite Symphonie, la obra para instrumentos de viento de Charles Gounod. Los y las estudiantes disfrutaron del concierto al aire libre en el emblemático Patio del San Antonio.
18/10/24. “Sin educación pública no hay futuro”
Estudiantes de las carreras de nivel superior de la escuela realizaron un taller público en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y su posterior ratificación en el Congreso de la Nación. Los y las estudiantes expresaron que, como muestra de gratitud por la oportunidad de formarse como docentes en una institución de calidad y prestigio, decidieron salir a la vereda de la escuela para defenderla mediante la realización de este taller, en el que participaron estudiantes de 1º a 4º año de ambos profesorados. Además, agradecieron a la Profesora Fernanda Marchese quien estuvo a cargo de la actividad, y extendieron su agradecimiento a las autoridades de la escuela por su acompañamiento y apoyo.
16/10/24. Presentación del Libro «Tapir en Apuros«
Con el objetivo de concientizar sobre la preservación de la fauna autóctona, la escuela fue sede de la presentación del libro «Tapir en Apuros», una obra literaria dirigida a las infancias. A través de un convenio entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), este libro llegará a todas las escuelas de la provincia.
Este texto, el primero de la Colección Yungas, es una coproducción entre la Editorial de la UNT (Edunt) y la Reserva Experimental Horco Molle. La obra narra la historia de Sami, una cría de tapir rescatada en Jujuy.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Educación, Susana Montaldo, y la Vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal. Asimismo, se contó con la distinguida presencia de Norma Carolina Abdala, Secretaria Académica de la UNT; Melina Gabriela Lazarte Bader, Subsecretaria de Políticas y Gestión Académica; Constanza Guraiib, Directora del Consejo de Escuelas Experimentales (CEE); Soledad Martínez Zucardi, Directora de Edunt; Juan Pablo Juliá, Director de la Reserva de Horco Molle; y autoridades de la escuela: María Eugenia Ruiz, Directora; Alicia Inés Bianchi, Vicedirectora; y María Belén Auad, Regente.
03 y 04 /10/24. “Sonrisas Felices”
En conmemoración del Día de la Odontología Latinoamericana, se dio inicio en la escuela al programa “Sonrisas Felices”, una iniciativa de educación en salud bucodental dirigida a los estudiantes de jardines de infantes.
El taller interactivo incluyó diversas actividades orientadas a sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de una sonrisa sana. Durante la jornada, se abordaron temas como la función de los dientes en el organismo, el impacto de una sonrisa en la vida social, y los fundamentos de una buena salud bucodental. Los estudiantes aprendieron sobre las caries, la placa bacteriana y la alimentación saludable, poniendo especial atención en evitar los alimentos cariogénicos. Para reforzar estos conocimientos, los niños también practicaron la técnica de cepillado horizontal, adecuada para su edad, y recibieron un cepillo de dientes para continuar con esta rutina en casa. La caries, que es la enfermedad más frecuente en la niñez, hace de la escuela un espacio clave para la prevención y promoción de buenos hábitos de cuidado dental, que los niños podrán compartir en sus hogares, logrando un efecto multiplicador en la comunidad.